La era en donde los electrodomésticos y gadgets eran como “islas” o mundos aparte, está a punto de acabarse, ya las llamadas “cosas” no van a seguir actuando de manera independiente; ya no va a ser una novedad que los dispositivos tengan sus propias aplicaciones para darle al usuario la capacidad de controlarlas de manera remota, estableciendo rutinas o eventos según el tiempo o la ocasión. Así pues, es muy posible que estemos a punto de lograr la convergencia deseada con los dispositivos móviles, de escritorio, la “tecnología vestible” (Wearable) y las cosas! Vamos a dejar de hablar de “el internet de cada pequeña cosa por aparte” para pasar a un tema de todo un ecosistema, donde los dispositivos tendrán una comunicación fluida en dos vías: internet de las cosas.
Eso cómo beneficia al usuario final?
El gran valor del Internet de las Cosas no proviene de la conveniencia de automatizar procesos triviales como prender o apagar la calefacción en las noches. En realidad, lo interesantes es la información que se logre capturar para un posterior análisis y, sobre todo, la caída en el costo de capturarla. Así las cosas, por primera vez, es posible hablar de dispositivos interconectados, capaces de sentir el ambiente y contextualizar los datos para ofrecer un servicio acorde con la situación. Si se analiza lo anterior por un segundo, el reto va más allá responder a la altura de la situación; también “las cosas” deben economizar energía y recursos ambientales.
Qué tan cerca estamos del Internet de las Cosas?
En Latinoamérica muchas marcas como DLink, GE, Samsung y otras ofrecen diversos dispositivos que se pueden interconectar para automatizar tareas del día a día de los usuarios. Pero viendo la oferta desde la perspectiva del usuario, aún existen diversos problemas: El elevado precio del dólar aún hace que los dispositivos #IoT sean exclusivos, La gran mayoría de fabricantes no se han puesto de acuerdo para usar el mismo estándar abierto en donde todas las cosas puedan interconectarse, Muchos consumidores no entienden el concepto de #IoT y, por lo mismo, lo ven más como un lujo, donde la conexión no compensa el costo adicional del aparato. Todo lo anterior hace que actualmente en la región la adopción sea bastante baja pero, la tendencia pueden cambiar, siempre y cuando, empresas como Dlink (que tienen productos para diversos mercados como el hogar, las compañías y las empresas de telecomunicaciones) logren interconectar las “cosas” bajo un estándar abierto, abaratando los costos de venta y/o alquiler de los dispositivos #IoT y masificando la oferta a través de los “Telcos”. En ese momento del tiempo, “las cosas”, que poseen una serie de sensores y procesadores ubicuos, podrán empezar a recolectar información para reducir desperdicios en las cadenas productivas y de consumo dándole un valor agradado a los usuarios, analistas y hasta gobiernos.
Así pues, puede que aún la distribución y adopción generalizada de aparatos conectados se encuentre “en pañales” pero, viendo la oferta de Dlink, se puede apreciar que el momento se acerca a pasos agigantados!
Felipe Lizcano, de techcetera.co para Artikulos.co
El anterior artículo ha sido publicado gracias a la colaboración y autorización de Techcetera.co
En el mundo de la tecnología hay algunas “verdades” para las cuales hay todo tipo de estudios que las confirman o rebaten. Ya bien entrado el siglo XXI, no sabemos a ciencia cierta si los celulares producen cáncer, si Facebook produce adicción, si los niños deben o no usar dispositivos electrónicos, y la preocupación de moda: si leer desde nuestro dispositivo en la noche, afecta nuestro ciclo de sueño.
Recientemente Apple pareció confirmar esta última verdad, incluyendo en su mas reciente actualización “Night Shift”. Android, desde luego, tiene su propia versión de la misma funcionalidad en Night Mode. Pero, ¿ayuda esta funcionalidad a dormir mejor?
El supuesto básico es que la luz afecta la capacidad del cuerpo de producir melatonina. Esta es una de las hormonas que lo ayuda a conciliar el sueño. El cuerpo está diseñado para descansar en la oscuridad, y las fuentes de luz afectan el ciclo de sueño, al menos eso dice este estudio. Se supone que la luz proveniente de fuentes como un smartphone o tablet tienen un efecto sobre la producción de melatonina.
De esta manera podríamos concluir que tanto Apple como Google van por buen camino. Pero queda la duda de que el efecto que están vendiendo con sus campañas de mercadeo sea real. Personalmente he habilitado la funcionalidad aunque nunca he tenido problemas para conciliar el sueño en los años que llevo usando dispositivos electrónicos como lectura de cama antes de dormir. Pienso que el efecto es mucho menor del que hablan los fabricantes pero sí creo que haya efecto. En últimas si tiene problemas de sueño es mejor apagar el dispositivo que confiar totalmente en la habilidad de esta funcionalidad para corregir el problema.
A veces ninguna tecnología es mejor que más tecnología para resolver un problema.
Andrés Waldraff, de techcetera.co para Artikulos.co
El anterior artículo ha sido publicado gracias a la colaboración y autorización de Techcetera.co
La brecha digital en la escuela es uno de los temas álgidos en el mundo de la tecnología. En ningún otro espacio la brecha digital se hace tan evidente como en el educativo y en particular en la educación primaria y secundaria. Existen múltiples maneras de medir, analizar y solucionar el problema. Una investigadora americana se concentró en cinco problemas y en sus soluciones. Ella muestra como las escuelas, a veces sin querer, no promueven la inclusión digital.
Lo más interesante de la propuesta: son las soluciones. Obvias para la mayoría de los expertos e invisibles para la mayoría de los encargados de comprar e implementar tecnología en los ambientes escolares.
Problema No. 1: Castigos por uso de dispositivos digitales. Sí, todavía hay escuelas, maestros y sistemas que castigan el uso de dispositivos electrónicos personales en el salón de clase. Algunos maestros ven los dispositivos como un factor de distracción. En efecto lo son cuando no se incorporan como una herramienta más del proceso educativo.
Solución: Si no puede con su enemigo, únase a él. Algunas ideas son: i) fomentar el uso didáctico/pedagógico de los dispositivos, ii) utilizar a los estudiantes como “profesores” tecnológicos en especial en temas de ciudadanía digital.
Problema No. 2: La distribución de dispositivos electrónicos debe ir acompañada de formación para los maestros y administradores. Este problema se ha discutido en todos los ámbitos posibles y en casi todos los idiomas del mundo: repartir dispositivos electrónicos no es efectivo como mecanismo para mejorar el sistema educativo medido por cualquier indicador.
Solución: Formar a los formadores. Formar a los maestros y a los administradores escolares en el uso instruccional de la tecnología. En la mayoría de los sistemas escolares del mundo, en los ámbitos privado y público, hay programas de desarrollo profesional. Buena parte de ellos reciben calificaciones bajas por parte del cuerpo docente. Quizás este es el momento de traer la tecnología y de empoderar a los maestros a usarla para mejorar su práctica profesional.
Problema No. 3: Falta de espacios para la creatividad. El problema de crear o establecer espacios para la creatividad está ligado de manera directa con la forma como se evalúan los sistemas educativos en general y los estudiantes. Las pruebas estandarizadas dejan poco espacio para la creatividad, para salirse de la caja como dicen algunos.
Solución: Establecer esos espacios, a pesar del sistema. Una de las habilidades más buscadas por el mercado laboral es la creatividad, la capacidad de producir conocimiento nuevo, soluciones para los problemas apremiantes de una organización o de la sociedad. Los sistemas educativos son bastante regimentados. Pero siempre hay espacio, si hay voluntad, para ponerle creatividad a los temas, a las asignaturas y al proceso de aprendizaje. Las herramientas digitales y los procesos de aprendizaje en línea abren esos espacios.
Problema No. 4: No se involucra a la familia. La familia juega un papel fundamental en el éxito educativo. Esa es una verdad de a puño en la literatura científica de la educación. ¿Entonces por qué no involucrar a los padres en los procesos digitales?
Solución: Hacerlos parte del proceso Del proceso entero, no solo de los temas administrativos (y de comportamiento). El mundo digital ofrece una gama increíble para mejorar la comunicación para empoderar a los padres en el proceso pedagógico. Y además, ¿Por qué no ayudarle a los padres a entender mejor el mundo digital en donde se mueven sus hijos?
Problema No. 5: No hay espacios públicos para discutir estos temas ¿O quizás el problema es que hay demasiados espacios regados por el mundo real y digital?
Solución: Curar los espacios de discusión. Como parte del proceso de digitalización de una institución educativa, todas las partes implicadas deberían proveer al sistema con un servicio de información con temas curados, algo como un “newsletter” o un tablero de noticias. Se necesitan espacios reales y digitales. La discusión es demasiado importante para dejarla en manos de algunos.
Los retos son muchos, demasiados, hay que afrontarlos. El mundo digital y la tecnología ofrecen oportunidades efectivas y eficientes para reducir las brechas de acceso y de uso. Las soluciones son más complejas de implementar que “desplegar dispositivos”. Y es por eso mismo que se deben poner en marcha ya.
Catalina Valenzuela, de techcetera.co para Artikulos.co
El anterior artículo ha sido publicado gracias a la colaboración y autorización de Techcetera.co
Cada día vemos y oímos historias de fraude bancario, de suplantación de identidad y de clonación de tarjetas de crédito a la hora de pagar tanto en físico como en línea. Es uno de los delitos más comunes en el mundo y en especial en América Latina. Seguro usted conoce a alguien que ha sido víctima de algunos de estos delitos.
En el 2014 se perdieron USD 16Mil Millones por fraude
Según cifras del «Nilson Report», el año pasado las pérdidas por fraude ascendieron a USD 16Mil Millones (un aumento de 19%) y los fraudes asociados a transacciones en línea (aquellas en que no es necesario presentar la tarjeta de crédito) representaron 25% de este monto, un número que aumentará exponencialmente en la medida en que el comercio electrónico y las ventas en línea sigan creciendo.
El tema es sencillo: nuestro modelo de tarjetas de crédito es estático y con un poco de paciencia y malicia cualquiera puede conseguir las diferentes piezas del rompecabezas para poder hacerse pasar por usted: Nombre y Número de Identificación, Número de Tarjeta, Dirección de Cobro, Fecha de Vencimiento y Código de Seguridad de la misma. Es sólo cuestión de tiempo (y de ingenuidad de los usuarios).
Para las transacciones bancarias, especialmente aquellas de clientes corporativos, los bancos han implementado soluciones de 2 pasos que incluyen códigos dinámicos (seguro ha visto los famosos tokens). Esta solución ha disminuido sustancialmente los fraudes en dicho segmento.
Esta semana Gemalto, una de las compañías líderes en seguridad digital, anunció el lanzamiento de una tarjeta de crédito con lo que ha llamado Código de Verificación Dinámico. Piénselo así, en vez de tener un código estático en la parte de atrás de su tarjeta (ese de 3 dígitos), usted tiene un código dinámico que cambia cada 20 minutos. Así, en caso de que algún ciber-malechor se haga a todos los datos de su tarjeta de crédito, estos serán vigentes sólo por 20 minutos disminuyendo notoriamente la ventana de tiempo en la que puede suplantarlo.
La tarjeta es muy similar a las actuales. Su diferencia radica en la presencia de una pequeña pantalla en la que despliega el código de seguridad dinámico, al igual que una aplicación en línea con la que puede hacer la verificación. Pueden ver cómo funciona en el siguiente video.
Esta es sin duda alguna una solución interesante para incrementar la seguridad de los usuarios que cada día utilizamos más medios de pago electrónicos. Ahora sólo falta que las instituciones financieras “compren la idea” y comiencen a entregársela a sus usuarios.
Samir Stefan, editor de techcetera.co para Artikulos.co
El anterior artículo ha sido publicado gracias a la colaboración y autorización de Techcetera.co
Recientemente revisando las actualizaciones de las aplicaciones de iPhone se encuentra una funcionalidad de Line (un popular servicio de mensajería instantánea gratuita uno-a-uno o para grupos, llamadas de voz local e internacional, videollamadas, tienda y hasta red social) que llama la atención. Al mejor estilo de los programas de los años noventa tipo Misión Imposible, es interesante tener la facultad de enviar chats secretos que se auto-destruirán después de un determinado tiempo.
La funcionalidad puede llegar a ser la panacea para todo aquel que, maneja información ultra confidencial, posee más de una pareja o está un poco paranoico desde la aparición de Wikileaks, el caso de Edward Snowden, las interceptaciones de la NSA y otros sucesos preocupantes relacionados con la privacidad del ciudadano común. Sea cual sea la razón para llegar a usar dicha funcionalidad, bienvenida sea.
Antes de entrar en contexto, es necesario aclarar que este servicio sólo está disponible para iphone con sistema operativo iOS 7.0 o posterior, o “Smartphones” con sistema operativo Android igual o superior a la versión 4.
Es fundamental tener en cuenta que todos los participantes de una determinada conversación no sólo deben cumplir las anterior condición, también deben poseer la última versión de la aplicación para poder intercambiar chats secretos.
Pero “no todo es color de rosa”, existen algunas limitaciones para los amigos con otros sistemas operativos como Windows (Phone y PC), Mac OS y BlackBerry que, hasta el momento, no van a contar con el soporte de esta funcionalidad en Line.
Finalmente, para el selecto grupo de usuarios que cumple con todos los requerimientos, el proceso para enviar dichos chats secretos es simple, basta con:
Abrir la aplicación de Line
Seleccionar el contacto al cual se le va a escribir
Hacer clic en las opción de chat
Una vez en la pantalla de chat, oprimir en el triángulo hacia abajo que queda al lado derecho del nombre del contacto y la opción de “chat secreto” (Hidden Chat para los que tienen la aplicación configurada en inglés)
Proceder a chatear configurando las opciones del tiempo de expiración del mensaje y su encriptación.
Lo anterior puede de cierta forma ahorrarle más de un problema de faldas, despidos y hasta una demanda en el trabajo por andar manejando información confidencial sin las precauciones del caso. Ahora que si tiene secretos para contar, nunca sobra tener un VPN y otros juguetes de seguridad para “matarle la gana” a más de un curioso que hay por ahí.
Felipe Lizcano, editor de techcetera.co para Artikulos.co
El anterior artículo ha sido publicado gracias a la colaboración y autorización de Techcetera.co
Para nadie es un secreto que el acceso a internet no es sólo un diferenciador en materia económica y de desarrollo sino que cada día lo vemos más como un derecho fundamental pues es a través de la democratización del conocimiento y de la información que podemos cerrar la brecha entre los países desarrollados y aquellos en vía de estarlo. Y cuando hablamos de “acceso a” inevitablemente tenemos que hablar de velocidades de conexión.
El más reciente «State of the internet report» de Akamai, publicado esta semana, muestra la gran diferencia que hay en las velocidades de acceso a internet en América. El estudio, que revisa trimestralmente disponibilidad, velocidad y calidad de las conexiones contiene el detalle de las velocidades promedio, las velocidades pico y las tasas de adopción de nuevos estándares y velocidades, y con él es posible medir el nivel de desarrollo económico digital de un país. [Nota: Mbps significa Megabits por Segundo]
Los Peores
Si usted vive en Paraguay, Venezuela o Bolivia reciba nuestro más sentido pésame. Los tres países se ubican en las posiciones más bajas de la región, tanto en el análisis de velocidad promedio como en el de velocidad pico. En los 3 países las velocidad promedio es inferior a los 2Mbps y la velocidad pico está por debajo de los 12Mbps.
Los Mejores
Exceptuando a Estados Unidos (que es un capítulo aparte), Canadá, Uruguay y Chile se coronan en los primeros lugares en ambas mediciones (tanto velocidad promedio como en el de velocidad pico).
Sólo Estados Unidos y Canadá tienen promedios de conexión superiores a los 11Mbps pero Uruguay y Chile siguen separados del resto de la región al ser los únicos que tienen promedios superiores a 5Mpbs y ambos presentaron incrementos sustanciales en la velocidad promedio comparados con el mismo trimestre del 2014 (55% y 75%, respectivamente) lo que demuestra el impacto de la inversión en infraestructura de datos y conectividad, tanto fija como móvil.
Índices de Adopción
Los 4Mbps parecen ser el estándar de conectividad en la región con 10 de los 15 países presentando índices de adopción de más de 30%.
Para todos, salvo Estados Unidos y Canadá, 10Mbps sigue siendo la “gran meta” y salvo Uruguay, en donde el 17% de las conexiones ya tienen dicha velocidad, en los demás países menos del 10% de la población conectada accede a esta velocidad. En Panamá, Costa Rica, Venezuela, Bolivia y Paraguay, la penetración de conexiones de 10Mbps no pasa del 1%.
Y, claro, 15Mbps son aún un sueño para el grueso de la población latinoamericana.
Samir Estefan, editor de techcetera.co para Artikulos.co
El anterior artículo ha sido publicado gracias a la colaboración y autorización de Techcetera.co
Puede usted imaginarse un mundo en que el todo pueda operarse por medio de gestos? En el que los botones físicos den paso a botones virtuales y en el que con solo mover sus manos, dedos o hasta los ojos usted tenga control de los dispositivos que lo rodean?
Piense en lo que podríamos crear a nivel de wearables y en la interactividad que podríamos incluir en dispositivos del día a día, cada vez más pequeños y cada vez más conscientes de su entorno.
Esa es la promesa de “Project Soli”, uno de los proyectos en los que está trabajando el equipo de Tecnologías y Proyectos Avanzados de Google conocido como Google ATAP, y uno de los proyectos que más me cautivó de todos aquellos que mostró el equipo en el pasado Google I/O.
ATAP es una de las 2 divisiones de Google encargadas de los “proyectos locos” de la compañía. Su moto es “we make epic shit” y su misión es construir el futuro.
Soli es un planteamiento completamente diferente en lo que hemos venido viendo a nivel de interfaces de usuario. Del teclado al mouse, del mouse al “touch”, del “touch” a la voz, de la voz a los micro-movimientos?
Con la ayuda de un sensor miniatura (es más pequeño que una moneda) que incluye un radar, Soli es capaz de interpretar las intenciones de un humano por medio de los gestos que este realiza, y gracias a sus características puede incluirse en cualquier tipo de dispositivo.
“El radar tiene propiedades que ninguna otra tecnología tiene. Funciona a través de materiales, puede ser incrustado en objetos, nos permite rastrear movimientos muy precisos, y lo que es más interesante de todo es que se puede reducir todo el radar y ponerlo en un pequeño chip” dice Ivan Poupyrev, Fundador de Project Soli.
El equipo ha preparado varios prototipos que muestran la aplicabilidad de la tecnología en nuestro a día y día y que sirven de punto de partida hasta donde este tipo de proyectos pueden llevarnos al verdadero “Internet de las Cosas”. Algunos de esos, está incluidos en el siguiente vídeo.
El radar es sólo el punto de partida. El equipo ha creado un sensor que permite recibir, procesar e interpretar un modelo completo de gestos que puede permite identificar la intención del usuario y convertirla en controles para el mundo que nos rodea.
Soli es un proyecto ambicioso, que parece sacado del futuro. Un proyecto que está aquí y que dentro de poco Google abrirá, por medio de un API, para que otros desarrolladores comiencen a probar y a inventar ese futuro al que queremos ir.
Samir Estefan, editor de techcetera.co para Artikulos.co
El anterior artículo ha sido publicado gracias a la colaboración y autorización de Techcetera.co
Hay muchas cosas que usamos mal. El ascensor, el e-mail, LinkedIn y el celular, entre otras. Hoy es el turno de algo que el 99.9% de nosotros usamos mal, pensando que lo usamos bien! Hoy vamos a hablar de la batería de su smartphone.
Pocos elementos tecnológicos tienen tantos mitos urbanos asociados como las baterías, así que aquí vamos a aclarar algunos de ellos:
Se compró un celular? Cárguelo toda la noche antes de usarlo
Este mito es la herencia de los viejos dispositivos que traían baterías de Nickel-Cadmium y en las que se hablaba de que la batería tenía “memoria” por lo que era recomendable cargarla a “full” antes de usarla la primera vez. Esto ya no es así. Los dispositivos de ahora utilizan baterías de Lithium-ion que no funcionan de esa manera, por lo que no es necesario cargar la batería antes de usar su dispositivo.
No cargue su dispositivo hasta que la batería no se agote por completo
Esto es sólo cierto si su dispositivo tiene batería de Nickel-Cadmium (y por ende tiene más de 12 años). Como mencioné en el punto anterior, los dispositivos modernos utilizan baterías de Lithium-ion que son más eficientes y rápidas de cargar y que funcionan mejor cuando se mantienen con cargas que oscilan entre el 40% y el 80%. Así las cosas, no tiene que esperar a que se acabe la batería para recargarla. Es bueno, sin embargo, dejar que su batería se drene por completo al menos 1 vez al mes para que los sensores de la misma se reseteen.
Dejar el celular cargando toda la noche daña la batería
Los dispositivos modernos saben cuándo parar de cargar. No existe problema alguno en dejar cargando su celular por la noche. La batería no sufrirá daño alguno.
No se puede usar el celular mientras se está cargando la batería
Los dispositivos modernos siempre están en uso, no necesariamente sólo cuando usted los manipula. Puede usar el celular, bien sea para hablar o para hacer otra actividad en él, mientras está cargando la batería. No hay problema. Eso sí, entre más lo use más se demorará en cargar pues está consumiendo parte de la energía que está le está entrando (es como si mientras llena un vaso de agua usted decide tomar por medio de un pitillo).
Cualquier cargador sirve mientras que tenga el mismo conector
Aquí en realidad hay dos temas diferentes. El primero es la calidad del cargador. Los cargadores que venden en los semáforos son, generalmente, de mala calidad y sus filamentos y conectores no están bien soldados por lo que es común que presenten fallas y puedan generar cortos. No compre cargadores “piratas”, hay modelos genéricos de buena calidad. El segundo es el tema del amperaje. Si bien los conectores pueden tener una misma “pata”, como le decimos en Colombia (ejemplo: USB Mini) y el voltaje es el mismo, el amperaje puede ser diferente y aunque unos carguen más rápido las baterías pueden también generarle más desgaste.
Si está bajo de pila, métala al congelador
Esto servía para las baterías recargables de los controles remotos y de los videojuegos del Siglo XX (y eso!). Pero no para las batería de Lithium-ion. Al contrario, las condiciones extremas de frío o calor pueden afectar las baterías por lo que no es recomendable someterlas a condiciones de temperatura extremas.